miércoles, 18 de mayo de 2011

GPS Gratuito con navegacion ! - WAZE

GPS Gratuito con navegacion ! - WAZE



¿Qué hacen los usuarios de Waze?

Waze es una aplicación social para teléfonos móviles que te indica cómo llegar a tu destino en base a las condiciones del tráfico en tiempo real.

Waze es una comunidad de conductores y pasajeros que ofrece contenido generado 100% generado por los usuarios. Mientras más recorres mejores condiciones tendrás para movilizarte. No esperes más y únete a la comunidad waze hoy mismo.


Mapas e información de tráfico en tiempo real gracias a la colaboración de la comunidad


Puedes seguirlos en Twitter: http://twitter.com/waze


Waze en Ecuador


La comunidad de Ecuador ha comenzado a construir estos mapas recientemente. Esto quiere decir que en algunas zonas no hay mapas, por lo que en esta primera fase probablemente te encontrarás "pavimentando" calles nuevas la mayor parte del tiempo. Esta es una de las cosas más divertidas que tiene Waze, así que estamos seguros de que los vas a disfrutar.

PARA DESCARGAS DEL PROGRAMA: 




GANA PREMIOS CON ECUADOR - VIVE  EL TURISMO Y WAZE !!!

Solo debes incluir lo siguiente en tu twitt y publicarlo:

" #ECViveElTurismoconWAZE http://bit.ly/m675hC "

cuatro retweets serán premiados !!!!! 




SALUDOS CORDIALES !!

martes, 17 de mayo de 2011

Gastronomía manabita obtiene espacio en publicación internacional


Portoviejo (Manabí).- La gastronomía manabita ocupará un espacio destacado en el libro que, sobre cocina latinoamericana, escribe actualmente la reconocida chef cubana Maricel E. Presillas, quien realizó una cata de varias especialidades típicas durante su reciente visita a  Portoviejo y Manta, cantones de la provincia de Manabí.
 Manabi_gastron
Gastronomía manabita se difundirá en libros especializados.
  FOTO: ARCHIVO/MINTUR

La Dirección Provincial de Turismo de Manabí, colaboró en la coordinación para definir el recorrido de la experta, quien degustó varias especialidades de la gastronomía criolla, como viche, suero, caldo de habas en el restaurante El Tomate, de Portoviejo  y posteriormente,  en el Martinica de Manta, donde el chef Omar Rivadeneira personalmente  elaboró  una diversidad de platos de autor con ingredientes de la zona, como el camotillo a la plancha sobre molineado de fréjol, igualmente, el hotel anfitrión, Cabañas Balandra,  la recibió con  un coctel  en que no podía faltar nuestro cacao.

Maricel Presillas, es poseedora de un doctorado en Historia Medieval obtenido en España, realizó estudios formales de Antropología, ha escrito varias obras sobre cocina latinoamericana, una de ellas lleva el título: El nuevo sabor del chocolate y, actualmente preside una empresa de investigación y marketing, la Gran Cacao Co.

 Manabi_Libro
Maricel Presillas, chef cubana registrará en sus
obras varias recetas de gastronomía manabita
FOTO: MAMABI/ MINTUR
Su prestigio le ha merecido múltiples comentarios de la prensa norteamericana, en este país, también es propietaria de los restaurantes Cucharamama y Zafra, de New Jersey, cuyo menú incluye platos ecuatorianos. Además, es columnista semanal del Miami Herald y colabora con revistas especializadas.

Otro hecho muy destacado de su vida profesional ocurrió luego de aparecer en el 2008 en  el programa de Martha Stewart,  al siguiente año fue invitada a la Casa Blanca  para preparar los alimentos  a servirse  en el Día de la Hispanidad.

En el marco de su visita a Manabí, la afamada experta y amante de la cultura hispana visitó el Museo Arqueológico de Manta, adquirió instrumentos de cocina típicos en el Mercado Central de Portoviejo,  sin pasar por alto un sombrero fino, en  Montecristi.

(LTG)

fuente: www.turismo.gob.ec

Eres un guía turístico en el Ecuador? Envíanos tus datos !!

Eres un guía turístico en el Ecuador? Envíanos tus datos !! 

Ecuador - Vive el turismo hace un llamado a todos los guías turisticos de el pais, enviennos informacion sobre su lugar de trabajo, si es posible tarifas y recorridos al correo ecuadorviveelturismo@gmail.com


MAPA de lugares turisticos en el Ecuador

Ecuador - Vive el turismo hace un llamado a todos los lugares turisticos de el pais, enviennos informacion sobre su finca, hacienda o lugar turistico para publicarlo en nuestro MAPA de 
"Lugares turisticos en el Ecuador" al correo ecuadorviveelturismo@gmail.com



http://www.facebook.com/ecuadorviveelturismo

lunes, 16 de mayo de 2011

Se inauguran las “Jornadas de Participación Ciudadana: Promoviendo la Cohesión Económica y Social en la Integración Regional”


Guayaquil (Guayas).- Este martes 17 de mayo iniciarán las “Jornadas de Participación Ciudadana: Promoviendo la Cohesión Económica y Social en la Integración Regional”, que se desarrollarán hasta el 20 de mayo, en la ciudad de Guayaquil, con el fin de de reflexionar y debatir sobre el desarrollo social en los procesos de integración regional.
 JornadasGyquil3
Ecuador, sede de las Jornadas de Participación Ciudadana 
en el 2011, “Año Andino de la Integración Social”
  FOTO: AGENDA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

Estas jornadas congregarán, en el Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (Guayauil), a  representantes de los procesos de integración latinoamericana, incluyendo la CAN, MERCOSUR y UNASUR, a las más altas autoridades del Gobierno del Ecuador y de  los otros países de la región andina, encabezados por el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, Presidente Pro – Témpore de la Comunidad Andina.

Las diversas actividades que forman parte de las Jornadas de Participación Ciudadana estarán abiertas a todas las personas e instituciones  interesadas en conocer sobre diferentes aspectos de las políticas y el desarrollo social en la integración andina, suramericana y Latinoamérica.

Las Jornadas de Participación Ciudadana se cumplen en el 2011, “Año Andino de la Integración Social”, declarado así por el Consejo Andino de Relaciones Exteriores con el propósito de promover la agenda subregional, las políticas sociales de los Países Miembros de la CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y las iniciativas ciudadanas sobre igualdad, inclusión e integración social.

Este gran encuentro iniciará el martes 17 de mayo con la colocación de ofrendas florales en el monumento a Bolívar y San Martín, para posteriormente dar paso a la inauguración oficial. El primer día de las Jornadas arrancará con temas enfocados en la economía solidaria e inclusión productiva en la integración regional. Entre los más de diez temas planteados para el primer día de las Jornadas, se abrirá  un espacio de intercambio de experiencias en torno al Turismo comunitario en la economía popular y solidaria. Al medio día se realizará la apertura de la Expoferia de Emprendimientos de Turismo Comunitario y de Experiencias de Economía Social y Solidaria, así como de las Muestras Fotográficas Andes Secretos y Cimarrones en los Andes
  

LÍNEAS DE REFLEXIÓN DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Martes 17 de mayo
Economía solidaria e inclusión productiva en la integración regional.

Miércoles 18 de mayo
Género, asociatividad empresarial y Afrodescendientes

Jueves 19 de mayo
Participación de los Pueblos e integración cultural

Viernes 20 de mayo
Participación ciudadana y políticas sociales en la Integración

Encuentro de Mujeres Transformadoras, previsto para el 20 de mayo, que contará con la participación de mujeres gestoras de cambios en los últimos años, entre las que se encuentran Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 (Guatemala), Estela Barnes, Presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo (Argentina) y Adela “Dedé” Mirabal, Fundación Hermanas Mirabal (República Dominicana), quienes serán condecoradas al final de la reunión.

Las “Jornadas de Participación Ciudadana: Promoviendo la Cohesión Económica y Social en la Integración Regional” finalizarán el viernes 20 de mayo con el Concierto Sinfónico “Pasión en los Andes” en homenaje a las libertadoras andinas Manuela Sáenz (Ecuador), Bartolina Sisa (Bolivia), Policarpa Salavarrieta (Colombia) y Micaela Bastidas (Perú) que se realizará en la explanada del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar en Guayaquil.


(ACJ)

fuente: www.turismo.gob.ec

MINTUR entrega equipamiento de salvamento en Quinindé, Esmeraldas


Esmeraldas (Esmeraldas).- Respaldar la seguridad del turista es una prioridad del Ministerio de Turismo y para cumplir este objetivo se apoya a quienes actúan como salvavidas, respaldando sus tareas con la dotación de equipos de rescate y salvamento para áreas de mar, río y para la arena.
 equipaquind1
Se emtregó equipamiento para dar seguridad a visitantes
que llegan a los Balnearios de agua dulce de Quinindé.
  FOTO: ESMERALDAS/MINTUR

En este contexto, la Dirección Provincial de Turismo de Esmeraldas ha considerado necesario dotar de equipamiento adecuado para respaldar a cientos de visitantes que llegan hasta los balnearios de agua dulce de la cabecera cantonal Quinindé y dinamizar la actividad turística en el balneario de agua dulce del río Blanco y sus accesos por Telembí,  Blanquito, 6 de  diciembre, 8 de junio y Puntilla.

Es importante resaltar que los Gobiernos locales y actores sociales respaldan las iniciativas que el Ministerio de Turismo desarrolla en la provincia de Esmeraldas, dirigidas a dotar de facilidades en este caso a los balnearios de agua dulce de este cantón, con el objetivo de brindar seguridad y garantizar una agradable experiencia al turista que las visita.

Mediante una inversión de  23.200, dólares, del Ministerio de Turismo y de 11.527 dólares que aportó el Gobierno autónomo descentralizado del cantón Quinindé, se financió la compra de equipos y herramientas; así como en el marco del Plan Nacional de Capacitación la formación de veinte salvavidas sobre las temáticas de salvamento acuático, primeros auxilios, relaciones humanas y la utilización del equipamiento, para que brinden seguridad a los bañistas y que su visita sea placentera.
  
 equipaquind2
En el Ágora del parque Central de Quinindé,
se entregaron los implementos a los salvavidas.
FOTO: ESMERALDAS/ MINTUR
Para solemnizar la entrega de implementos a los salvavidas se realizó una ceremonia en el Ágora del parque Central de Quinindé, con la participación de comisiones de los diferentes centros educativos, presidentes de barrios, Policía Nacional, se presentaron grupos folklóricos de las Escuelas Augusto With y 9 de Octubre de este cantón y tras la firma de un convenio interinstitucional, el Alcalde de este cantón, Dr. Manuel Casanova entregó las credenciales a los salvavidas y en su mensaje agradeció al Ministerio de Turismo el trabajo que viene realizando en beneficio del turismo de la provincia de Esmeraldas y consecuentemente de la Ruta del Spondylus.

Equipamiento reforzará acciones de salvamento
El trabajo de salvamento se reforzará con la utilización de un bote de fibra de 5.5 metros de eslora por 2.2 de manga y 0.8 de puntal, que incluye asientos, base para camilla, proporciona una mejor resistencia a la abrasión y un diámetro más grande para una sujeción con una mano enguantada; igualmente se les entregó una cuerda estática de polipropileno con alta resistencia, de 200 metros de largo y con un doble trenzado de alta tenacidad.
 equipaquind
El trabajo de salvamento se reforzará con este bote de fibra.
 FOTO. ESMERALDAS/MINTUR

Se les entregó también una camilla para operaciones de rescate acuático terrestre, soporta hasta 500 libras de peso, fácil de limpiar y esterilizar, rayo traslucida, incluye 4 cintas para sujetar paciente  y collarete inmovilizador de cabeza; mosquetones diez tipo pera y cuatro de rescate fabricados en aluminio reforzado con seguro de rosca; cuatro poleas dobles con placas fijas y roldanas de acero para utilizar con cuerda de hasta 13 milímetros, con gran apertura de mosquetón, rodamientos de bolas para mantener una velocidad y rendimiento constante; diez cascos de rescate, cuatro chalecos salvavidas para rescatistas, cubre, todos los requerimientos de la guardia costera de EE.UU. incluye cinturón de rescate para operaciones acuáticas y cinta reflexiva en frente y espalda, con diseño de flotación para 22 libras; y, 6 chalecos salvavidas para rescatados elaborados con nylon de alta resistencia, interior de PVC suave de alta flotación,  con 3 correas  para ajustar talla a los costados y con anillo para remolcar.

El equipamiento se complementa con cinco silbatos y dos mochilas manual de primeros auxilios, 50parches para quemaduras, 32 curitas/vendas, 2 esparadrapos, 15 curita/vendas, 1 férula de aluminio maleable, 15 venda/curita para nudillos, 1 collarete, cervical rígido, 15 steristrips, 1 tensiómetro, 1 venda/apósito multitrauma, 2 mantas, 1 venda elástica, 1 torniquete, 1 vendaje triangular, 1 tijera de extricación, 2 gasas hemostaticas, 1 pinza,  15 compresas/apósitos estériles, 1 estetoscopio, 1 mango de bisturí, 6 compresas abdominales, 2 bisturís, 5 compresas oculares, 2 pinzas hemostáticas de acero inoxidable, 20 analgésicos, 1 linterna, 10 paquetes triple antibióticos, 2 equipos para sutura, 45 paños antisépticos, 5 baja lenguas, 6 Paños anti pruriginoso para picaduras, 2 tubos vía aérea, 1 tubo de glucosa instantânea, 1 máscara para RCP, 1 colirio de enjuague ocular, 4 compresas frías, 1 desinfectante y 1 jabón para manos, 6 imperdibles de seguridad, 8 guantes de manejo látex y 5 inhalantes de amonio.

Quienes cumplen tares de salvamento también contarán con 4 binoculares resistente al agua; 1 kit de oxígeno que incluye cánulas, mascarilla, bigotera, máscara, estetoscopia, bolso y mochila para transportarlo; 4 equipos resucitadores manuales, igual número de collares cervicales, tubos de rescate y carpas; más dos megáfonos, 12 buzos, licras y camisetas Uniformes para rescatistas; y, 30 Kit de seguridad.

Todos los equipos y materiales para salvamento se identificarán por las imágenes y logotipos correspondientes al Misterio de Turismo y al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinindé.

(LTG)

fuente: www.turismo.gob.ec